Miquel Lacasta en la presentación en el CCCB del libro de Fredy Massad, La Viga en el Ojo, junto a Josep Lluís Mateo y Emiliano López
El pasado 14 de Abril, fuimos invitados por Fredy Massad a la presentación de su libro, La Viga en el Ojo. Una tarde de charla sobre la arquitectura muy interesante.
El acto contó con la presencia de los arquitectos Josep Lluís Mateo, Miquel Lacasta Codorniu, Emiliano López y Juan García Millán, éste último también editor de Ediciones Asimétricas.
Como el mismo Juan García Millán destaca, “La viga en el ojo es un libro de combate, en que las ideas se expresan con una libertad fuera de lo común. Con una sinceridad que, a veces, raya la falta de cortesía. Con esta sinceridad Fredy Massad acomete cualquier tema que le interesa y le preocupa, comprometiendo su pensamiento y su ética. A mi entender, el objeto principal del libro es tratar que la crítica se convierta en un elemento transformador”.
Miquel Lacasta, socio de Archikubik y Emiliano Lopez coincidieron en destacar la necesidad de un libro como La viga en el ojo. Escritos a tiempo en estos tiempos revueltos y con tendencia a quedarse en los titulares. Lacasta señaló que no estamos hablando de un libro sólo de crítica: “Creo que éste no es solamente un libro de crítica, sino que es también un libro subyacente (y a veces no tan subyacente) de teoría y que claramente edita una mirada sobre el ámbito de la arquitectura en estos tiempos revueltos. Es un libro claro, necesario, contundente y lo es sobre todo porque creo que dibuja un límite. Criticar en el límite significa desbrozar caminos y provocar la discusión”.
Mientras que Emiliano López destacó el carácter de crítico de los textos de Fredy: “Si parafraseamos a Italo Calvino, podemos decir que en todos sus escritos Fredy nos recuerda el carácter insustituible del ‘criticón empedernido’ en este momento de colapso abrupto de un mundo rectilíneo, en un mundo en el que ya nadie quiere leer más allá de los titulares”.
Por su parte, el arquitecto Josep Lluís Mateo hizo especial hincapié en el estilo literario de Fredy: “Fredy Massad navega con gusto y por decisión a contracorriente. Los artículos, y éste es uno de los éxitos del libro, hoy se leen claramente como epitafios más que como discusiones sobre temas que aún siguen con vida. Otro aspecto importante es que, recibiendo discursos y mensajes a los que no encuentra sentido, Fredy trata de devolver palabras con sentido. Es también destacable el estilo literario, el modo con el que asesta sus latigazos, a veces muy justos y merecidos. Es muy interesante también la estructura narrativa en sus textos, en particular el final de éstos: siempre una mezcla de síntesis y de golpeo”.